personería - significado y definición. Qué es personería
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es personería - definición

Resultados encontrados: 946
persona         
persona (del lat. "persona")
1 f. Individuo de la especie *hombre. Se emplea para designar a alguien, hombre o mujer, indeterminado o cuyo nombre no se sabe o se omite: "Sólo dos personas saben esto".
2 Teol. Cada uno de los componentes de la Santísima *Trinidad, o sea, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
3 Gram. Accidente gramatical por el cual el pronombre y el verbo pueden variar para referirse a la persona que habla, a aquella a quien se habla o a la persona o cosa de que se habla. Gram. Cada una de esas formas, que se llaman respectivamente "primera, segunda" y "tercera".
4 *Personaje.
Persona de calidad [o de categoría]. Persona socialmente destacada. *Persona principal.
P. de cuidado. *Granuja.
P. física. Der. Cualquier individuo, con los derechos y obligaciones reconocidos por la ley.
P. grata [o no grata]. En lenguaje diplomático, aquella cuya presencia en un territorio es vista con agrado por el gobierno de él, o lo contrario.
P. de historia. La que ha llevado una vida *accidentada; tiene frecuentemente sentido peyorativo.
P. jurídica. Der. Entidad, tal como una asociación, considerada como sujeto de derechos y obligaciones.
P. de leyes. *Jurista.
P. principal. Persona de categoría.
P. de recursos. Persona que encuentra con facilidad el medio de lograr algo o de salir de una situación apurada. *Expeditivo.
Personas reales. Expresión frecuente para referirse a las personas de la familia real; especialmente, al *rey y la reina juntos.
Primera persona. V. "persona" (3.ª acep.).
Segunda persona. V. "persona" (3.ª acep.).
Tercera persona. 1 V. "persona" (3.ª acep.). 2 Persona distinta de las dos directamente interesadas en cierta cosa: "Me llegó la noticia por una tercera persona. Se puede hacer, siempre que sea sin perjuicio de tercera persona". Tercero.
V. "acepción [o aceptación] de personas".
De persona. Gram. Se aplica, para diferenciarlos de los "de cosa", a los complementos de los verbos que designan personas; particularmente, a los pronombres que funcionan como complemento indirecto.
En persona. Siendo la persona misma de que se trata y no alguien que la representa o sirve de mediadora: "Se lo di a él en persona". Personalmente. Real o materialmente y no un retrato: "Le he visto a él en persona". De palabra y no por escrito: "Prefiero tratarlo con él en persona, mejor que escribirle". Por [ti, etc.] mismo.
V. "identidad de persona".
. Catálogo
Alguien, alma, alma viviente, andoba [o andóbal], aquél, bicho viviente, chico, criatura, cristiano, cada cual, *cualquiera, los demás, elemento, ente, ése, éste, figurilla, habitante, cada [o todo] hijo de vecino, *hombre, huesos, individuo, interfecto, menda, miembro, mortal, *mujer, nacido, *niño, nota, los otros, particular, personilla, *prójimo, el que más y el que menos, quídam, quienquiera, cada quisque, roto, semejante, ser humano, sujeto, tío, tipo, todo el que, todos, tronco. *Fulano, hulano, maromo, mengano, moya, perencejo, perengano, rita, robiñano, no cuántos, sursuncorda, un tal, uno de tantos, zutano. Por barba, por cabeza. *Aglomeración, asociación, *humanidad, *gente, gentío, *muchedumbre, multitud. Cuatrinca, pareja, terna, trinca. Aire, apariencia, aspecto, continencia, continente, estatura, facha, figura, porte, presencia, señas, talla, traza. Fichar, filiar, identificar. Auténtica, conocimiento, ficha, ficha antropométrica, filiación, huella dactilar, identidad, señas personales. Prosopografía. Dactiloscopia. Carné de identidad, cédula personal, documento nacional de identidad, tarjeta de visita. Estado civil. Sociología. Registro civil. Partida de nacimiento. Empersonar, impersonal, unipersonal. *Hombre.
. Formas de expresión
Para referirse a cierta persona cuyo nombre se desconoce o se omite, se usan las expresiones "fulano, mengano, zutano, perengano"; si se usa una sola de ellas suele ser "fulano": "Recuerdo que me dijo "ha venido fulano", pero no recuerdo el nombre"; pueden usarse dos o más e incluso las cuatro, precisamente en el orden en que se han mencionado: "Me da lo mismo que haya sido fulano o mengano. Escribe los nombres en una lista: fulano, mengano, zutano, perengano...". Muy frecuentemente, en lenguaje informal se usan los diminutivos de estas expresiones: "Siempre me lo encuentro con fulanita o menganita".
persona         
sust. fem.
1) Individuo de la especie humana.
2) Hombre o mujer cuyo nombre se ignora o se omite.
3) Hombre distinguido en la vida pública.
4) Hombre de prendas, capacidad, disposición y prudencia.
5) Personaje de una obra literaria.
6) Derecho. Sujeto de Derecho.
7) Filosofía. Supuesto inteligente.
8) Gramática. Accidente gramatical que consiste en las distintas inflexiones con que el verbo y el pronombre denotan si el sujeto de la oración es el que habla o aquel a quien se habla, o aquel de que se habla. Las personas se llaman, respectivamente, primera, segunda y tercera, y las tres constan de singular y plural.
9) Gramática. Nombre substantivo relacionado mediata o inmediatamente con la acción del verbo.
10) Teología. El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo, que son tres personas distintas con una misma esencia.
Persona      
● En Derecho:
   ◯ Persona física
   ◯ Persona jurídica
● En gramática:
   ◯ Persona gramatical
● En filosofía y en teología:
   ◯ Sujeto racional (persona humana)

Persona         
sujeto activo o pasivo con capacidad jurídica para los derechos y deberes

CIE-10
persona         
Sinónimos
sustantivo
1) individuo: individuo, hombre, prójimo, sujeto, semejante, tipo, mortal, miembro, humano
3) alma: alma, ente, vida, elemento
Expresiones Relacionadas
personaje: personaje, ser
persona         
Derecho.
Sujeto de Derecho.

     - persona física
Persona         
El concepto de persona (del latín persōna, ‘máscara del actor’, ‘personaje teatral’, este del etrusco φersu [phersu], y este del griego πρóσωπον [prósôpon])DRAE, 23.ª edición.
de persona a persona      
loc. adv.
Estando uno solo con otro; entre ambos y sin intervención de tercero.
Blanco (persona)         
  • 228x228px
  • 228x228px
  • Tepatitlán]], ciudad localizada en la los [[Altos de Jalisco]], región con ascendencia europea concentrada.
  • 228x228px
  • s}} (esta escala es muy criticada, ya que ha sido usada muchas veces con "criterios" racistas).
RAZA HUMANA
Persona blanca; Hombre blanco; Blancos; Blanco (raza); Caucasico; Caucasica; Tez blanca; Blancos (raza); Persona de piel blanca
El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, la forma y color del cabello y los ojos, entre otras, se ha usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares.
persona social      
term. comp.
Derecho. Persona jurídica.
¿Qué es persona? - significado y definición